CREES
Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022

Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022 1 Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022 2 Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022 3 Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022 4 Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022 5 Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022 6 Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022  7 Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022 8

Indicadores del mercado laboral dominicano al tercer trimestre de 2022

De acuerdo con los datos del Banco Central de la República Dominicana, en el tercer trimestre de 2022 la cantidad de personas ocupadas –tanto en el sector formal como informal– ascendía a 4.6 millones de trabajadores. Esta cifra representa apenas un incremento de 1,952 trabajadores en comparación con el tercer trimestre de 2019; periodo previo a la pandemia. Entre estos dos periodos los trabajadores formales se redujeron en 133,921; mientras que los informales aumentaron en 135,873. Estas variaciones explican el aumento neto de los 1,952 trabajadores ocupados.

En el tercer trimestre de 2022 la tasa de desempleo abierta se ubicó en 4.8%; lo que significa una disminución de 1.7 puntos porcentuales en comparación con la tasa del mismo trimestre del año 2019. ¿Cómo disminuyó la tasa de desempleo con un aumento de solo 1,952 ocupados? Actualmente, hay menos personas contabilizadas dentro de la fuerza de trabajo (PEA). En el tercer trimestre de 2019 la PEA era de 4,954,789 personas, mientras que en el tercer trimestre de 2022 era de 4,866,423 personas. Esto representa una diferencia de 88,366 personas menos; que actualmente se encuentran fuera de la fuerza de trabajo, es decir, que están inactivos para los fines de las estadísticas de empleo. La disminución en la tasa de desempleo, en consecuencia, se debe a que hay menos personas activas consideradas desempleadas.

En esta misma línea, la tasa de participación laboral, es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que participa activamente en el mercado de trabajo, ya sea trabajando o buscando empleo, se ubicó en 62.1%. Es decir que estuvo 2.7 puntos porcentuales por debajo de nivel de 2019, debido al aumento de 281,956 en la cantidad de personas consideradas inactivas pero que están en edad de trabajar.

Una medida más amplia de la subutilización de la oferta laboral, la tasa de desempleo ampliada y subempleo, también disminuyó, ubicándose en 13.7%; lo que significa una reducción de 2.8 puntos porcentuales en comparación con la tasa del mismo trimestre del año 2019.

Según los datos, 2.7 millones de personas se encontraban trabajando en condiciones de informalidad en el tercer trimestre del año; lo que representó un 58.1% de la fuerza laboral en este periodo. Luego del impacto de la pandemia, la economía no ha recuperado los ocupados formales, los cuales se encontraban por debajo de los 2.0 millones al tercer trimestre de 2022.

En el periodo julio-septiembre de 2022 el ingreso promedio por hora de los trabajadores dominicanos ascendió a RD$119.0, registrando así un incremento interanual de 9.5%. En términos reales, es decir, ajustado por la inflación, el ingreso promedio por hora de los trabajadores ascendió a RD$99.1.

Vistas Totales 1,625 , Vistas Hoy 2 

Compartir en Redes Sociales