
[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_original”,”fid”:”6544″,”attributes”:{“alt”:””,”class”:”media-image”,”style”:”height: 450px; width: 657px;”}}]]
La mejor posición a nivel mundial en el informe “Doing Business 2019” fue Nueva Zelanda con un puntaje total de 86.59, seguido de Singapur (85.24), Dinamarca (84.64), Hong Kong (84.22), y República de Corea (84.14). En cuanto a Latinoamérica, vemos como México mantiene la mejor posición dentro de los países de América Latina por su facilidad de hacer negocios, pasando de ocupar la posición 49 con una puntuación de 72.27 en el informe “Doing Business 2018” a ocupar la posición número 54 con una puntuación de 72.09. Seguido por Puerto Rico (69.46), Colombia (69.24)Costa Rica (68.89) y Perú (68.83). Es importante destacar la participación de Puerto Rico, que aún tras ser victima de un desastre natural: el huracán María, en septiembre del 2017, su puntuación en el índice aumentó de 69.26 a 69.46. Por otro lado, a pesar de la República Dominicana descender de la posición 99, del año anterior, a la posición 102, de este año, su puntuación aumentó de 60.93 a 61.12. Lo anterior refleja que la economía Dominicana tuvo una caída en la posición ocupada en términos relativos no obstante en términos generales nuestra puntuación mejoró. En tanto, dentro de las 19 economías que conforman Latinoamérica la República Dominicana ocupa la posición decimo primera. Finalmente, los países con peores puntuaciones de Latinoamérica fueron Nicaragua, Bolivia y Venezuela con puntajes de 55.64, 50.32 y 30.61 respectivamente.
Vistas Totales 341 , Vistas Hoy 2