CREES

Autor: Martin Aguirre

Fecha: 30 de agosto de 2024

Extraído de: Mirada Sur

El Presidente Luis Abinader asumió un segundo mandato de cuatro años en la República Dominicana, tras haber sellado su reelección con una contundente victoria en las elecciones con el 58% de los votos. Con ello, obtuvo también una holgada mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional, que se traduce en 146 de 190 diputados y 29 de 32 senadores.

En su discurso de asunción, Abinader, uno de los pocos mandatarios que no integra la izquierda regional, destacó la recuperación de la economía durante la pasada gestión, marcada por la pandemia del Covid 19, que en países como Dominicana, donde el turismo es una fuente de divisas fundamental, fue muy perjudicial. Además, anunció una serie de medidas importantes, entre las que resaltan una modificación de la constitución, una reforma laboral y una fiscal.

La voz local. Para conocer sobre los desafíos de este segundo período de Luis Abinader, consultamos a Miguel Collado, economista y Vicepresidente Ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), quien nos decía lo siguiente: “Para hacer reformas, el presidente Abinader cuenta con mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional. El dominio del Partido Revolucionario Moderno, PRM, es absoluto para pasar cualquier legislación, incluyendo leyes orgánicas y para la misma modificación de la constitución”.

– ¿En qué consiste la reforma constitucional que plantea el Presidente?

– Propone modificar la reducción de la matrícula de diputados a un tope máximo de 110, la separación de las elecciones congresuales y municipales de las presidenciales, para que sean realizadas cada dos años cada una, de igual forma prohibiría que la constitución sea modificada para beneficiar a un funcionario que esté ejerciendo el poder. Entendemos que esta reforma va a acaparar la atención de la población, y está causando divisiones en el oficialismo.

– ¿Y la reforma laboral?

– Fue dada a conocer esta semana. No tiene cambios que permitan reducir los costos laborales no salariales. Este es un elemento que seguirá aportando poca flexibilidad al mercado laboral, mantendrá costos altos para emplear jóvenes capacitados y mantendrá el pasivo laboral que tienen muchas empresas. Este último es un elemento que, para evitarlo, junto a la legislación de salario mínimo, mantiene a millones de personas en la informalidad laboral, situando la informalidad por encima del 56%.

– También anunció una reforma fiscal

-Aunque Abinader cuente con mayoría congresual, las reformas pondrán a prueba la capacidad técnica de su equipo y el coraje del mandatario para realizar las reformas que necesita el país, tocando los aspectos que necesita la economía para mejorar su productividad, incrementar los empleos productivos y, en consecuencia, facilitar el aumento de los ingresos reales de los hogares dominicanos. La prueba de fuego en ese sentido será la reforma tributaria. Si las autoridades deciden realizar una reforma fiscalista para continuar los excesos de los déficits fiscales sin ajustes del gasto, en poco tiempo será evidente la necesidad de realizar otra reforma. Parecido al caso de Colombia en los gobiernos de Duque y Petro. En cambio, si las autoridades realizan una reforma que reduzca incentivos a la evasión, elusión, informalidad fiscal; y que elimine distorsiones al ahorro, la inversión, los emprendimientos, la creación de empleos y el aumento de los ingresos reales, pues tendría mayores ingresos, una República Dominicana mejor posicionada a nivel internacional, no solo en la región, en términos de competitividad y dejaría un gran legado.

Vistas Totales 565 , Vistas Hoy 2 

Compartir en Redes Sociales