CREES

La deuda pública consolidada de República Dominicana (incluyendo deuda intragubernamental) se ubicó en 73.9% del PIB, en marzo del 2021. Como se observa la gráfica, la deuda del sector público no financiero (SPNF) representó 56.8% del PIB, mientras que la deuda del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) representó 17.1% del PIB.

A marzo del 2021, la deuda del SPNF como porcentaje del PIB se ha incrementado en 43.4 puntos porcentuales desde el año 2000. Una mayor deuda pública implica un mayor pago de intereses y nuevos recursos financieros para amortizar la deuda. El gasto en intereses y de amortización de la deuda son pagados por los ciudadanos mediante los impuestos que le son cobrados e, incluso, más endeudamiento cuando no son cubiertos con ingresos tributarios.

El ritmo de endeudamiento del Estado dominicano debe ser reducido de forma sostenible. Una forma de lograr este objetivo es con una Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal que ordene y a fortalezca las finanzas públicas y una reforma al Código Tributario que simplifique el sistema tributario y reduzca incentivos a la evasión e informalidad.

Vistas Totales 708 , Vistas Hoy 2 

Compartir en Redes Sociales