[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_original”,”fid”:”3411″,”attributes”:{“alt”:””,”class”:”media-image”,”style”:”height: 421px; width: 657px;”}}]]
La gráfica de hoy presenta el Producto Interno Bruto (PIB) real de Singapur y la República Dominicana entre 1960 y 2013, según el Banco Mundial. El PIB indica el valor monetario de los bienes y servicios producidos dentro de una economía, normalmente durante un período de un año. El PIB de la gráfica está expresado en dólares norteamericanos constantes de 2005. Se observa que durante los primeros 10 años del período ambos países tenían PIB reales similares. Sin embargo, desde mediados de los 70 el PIB de Singapur se dispara. En concreto, el PIB real de Singapur creció a una tasa de 7.6% durante el período, mientras que el de República Dominicana lo hizo a una de 5.1%. El crecimiento que se verifica en el PIB real de Singapur fue ocasionado, entre otras cosas, por las reformas llevadas a cabo por el Gobierno de Lee Kuan Yew a mediados de los años 60 y 70.Estas medidas se enfocaron en generar un marco institucional, un clima de negocios y un mercado de trabajo, que generaran mayores inversiones y crearan mayores puestos de trabajo.
Vistas Totales 172 , Vistas Hoy 1