
Evolución de la deuda pública consolidada
Entre diciembre de 2021 y febrero de 2023 la deuda pública consolidada de República Dominicana (incluyendo deuda intergubernamental) registró un incremento neto de US$11,474.7 millones; equivalente a un 18.5%.
Al comparar la deuda del sector público no financiero (SPNF) con el balance a diciembre de 2019, antes de que se incrementara el gasto público a partir de la pandemia de COVID-19, el saldo de la deuda se ha incrementado en US$18,613.6 millones, equivalente a un 51.8%, a febrero de 2023.
A febrero de 2023 la deuda pública consolidada se ubicó en 60.8% del PIB; de los cuales un 45.1% correspondían a la deuda del SPNF y los restantes 15.7% a la deuda del Banco Central.
El ritmo de endeudamiento del Estado dominicano debe ser reducido de forma sostenible. La mejor forma de lograr este objetivo es iniciando un proceso de consolidación fiscal basado en: 1) el establecimiento de reglas fiscales que reduzcan el déficit y, en consecuencia, la deuda pública (esto mediante una Ley de Responsabilidad Fiscal); y 2) una reforma tributaria que simplifique el código tributario, elimine los impuestos más distorsionadores, reduzca las tasas de los existentes y amplíe sus bases. Acompañado de la implementación de reformas estructurales que permitan incrementar la productividad promedio en la economía y elevar los ingresos de los ciudadanos.
Vistas Totales 629 , Vistas Hoy 2