
Tasas de crecimiento de la economía mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una de las tasas de crecimiento de la economía mundial más bajas en los últimos 23 años para el 2023.
De acuerdo con los datos del Informe de Perspectivas de la Economía Mundial abril 2023 del FMI, para este año el pronostico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real mundial es de 2.8%.
Con excepción del contracción provocada por el impacto de la pandemia en 2020 y la provocada por la crisis financiera de 2007-2008, el crecimiento mundial proyectado para 2023 es el más bajo desde la desaceleración de 2001.
¿A qué se debe esta desaceleración de la economía mundial?
Durante el periodo de pandemia, en lugar de adoptar reformas estructurales que permitieran incrementos reales en la productividad, la generalidad de los gobiernos del mundo opto por estímulos artificiales por medio de la política monetaria y fiscal. Ante la inflación generada por dichas medidas los gobiernos han tenido que revertir su política –es decir, reducir los estímulos. En particular, la Reserva Federal aumentó su tasa de referencia de fondos federales y dejó de monetizar los déficits generados por la política fiscal expansiva del gobierno.
Entre los posibles riesgos que exhiben un panorama poco favorable para este año 2023 están: 1) la prevalencia de altos niveles de inflación; 2) las complicaciones que podrían presentarse en los sistemas financieros del mundo; 3) los mayores tipos de interés que encarecen el acceso al crédito y endeudamiento, como resultado de la normalización de la política monetaria; y 3) la incertidumbre en el entorno geopolítico, con la posible intensificación de conflictos que se encuentran actualmente activos.
Vistas Totales 1,200 , Vistas Hoy 2