
¿Menor desigualdad implica mejor calidad de vida?
Según el Banco Mundial, en 2023, entre los países con datos disponibles, la República Dominicana continúa siendo el país menor nivel de desigualdad en América Latina, con un Índice de Gini de 38.4. Este indicador teórico trata de reflejar qué tan equitativa es la distribución del ingreso en un país: cuanto más bajo es el valor, se asume menor desigualdad.
No obstante, el Índice de Gini es una medida engañosa debido a que una menor desigualdad no implica necesariamente mejores condiciones de vida. Para analizar esta relación, se compararon los datos del Gini con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el PNUD, una medida que busca medir el desarrollo por medio de la esperanza de vida, el nivel educativo y el ingreso per cápita.
Aunque la República Dominicana encabeza la región en igualdad de ingresos, entre los países con datos disponibles, ocupa el puesto 89 en el IDH global. Posicionándose por debajo de la mayoría de los países de la región, que muestran un mayor desarrollo humano a pesar de ser más desiguales. Asimismo, El Salvador, siendo el segundo menos desigual de América Latina, se sitúa en la posición 132 lo que refleja un nivel de desarrollo significativamente bajo.
Una menor desigualdad de ingresos no necesariamente implica una mayor calidad de vida. Puesto que, si la mayoría de la población se concentra en niveles de ingreso similares pero muy bajos, la desigualdad se verá reducida según el Índice de Gini, aunque la calidad de vida siga siendo precaria. En otras palabras, puede haber igualdad en la pobreza.
Vistas Totales 631 , Vistas Hoy 4