
Valores en circulación del Banco Central por tipo de inversionista
Al 10 de marzo de 2025, el monto total de valores en circulación emitidos por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ascendía a RD$856,041.4 millones, reflejando RD$29,512.8 millones (-3.3%) menos con respecto al cierre de diciembre de 2024. Este menor monto se debe, principalmente, a la política de redención de valores implementada desde octubre de 2024 como parte de las medidas de expansión monetaria adoptadas por el BCRD en el último trimestre del pasado año.
Sin embargo, en 2025 el BCRD ha realizado tres subastas de notas con plazos de 3 años. En la primera subasta de febrero, la tasa de rendimiento fue de 10.98%, aumentando a 11.48% en la segunda y a 11.98% en la tercera, realizada el 3 de marzo. Las subastas reflejan señales de cambio en la política de las autoridades. Es decir, las subastas tienen el propósito de reducir parte de la liquidez creada anteriormente. Los resultados de las subastas están reflejando la necesidad de ofrecer rendimientos más atractivos para captar la demanda de los inversionistas.
Entre diciembre de 2024 y el 10 de marzo, los fondos de pensiones se han mantenido como los principales tenedores de estos valores, con una participación del 35.4% del total, a pesar de haber reducido su exposición en RD$10,236.3 millones (-3.3%). Les siguen los bancos múltiples, que han disminuido su tenencia en RD$28,196.5 millones (-10.4%). En contraste, los puestos de bolsa han incrementado su participación en RD$13,008.6 millones (+50.5%). Las asociaciones de ahorros y préstamos también aumentaron su tenencia en RD$4,700.1 millones (+10.4%).
Antes de la primera subasta del año, el 17 de febrero, el saldo de valores en circulación era de RD$817,024.4 millones, aumentando a RD$856,041.4 millones al 10 de marzo; un incremento de RD$34,985.3 millones en el stock de esos pasivos.
Es importante recordar que, en última instancia, el Gobierno Central es el responsable de la capitalización del BCRD y, en consecuencia, es clave para facilitar transferencias que permitan reducir el stock de valores en circulación y aliviar la presión sobre la deuda interna. Políticas fiscales responsables contribuiría a un mejor manejo de la deuda del Estado.
Vistas Totales 230 , Vistas Hoy 2