CREES

Las pérdidas totales de energía de las EDE alcanzaron 42.2% y el subsidio eléctrico ascendió a US$1,769 millones en 2024

A diciembre de 2024 las pérdidas totales acumuladas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) alcanzaron el 42.2%. Es decir, por cada 100 GWh de energía comprada las EDE perdieron el equivalente a 42 gigavatios-hora (GWh). Esto según el último informe de desempeño elaborado por el Ministerio de Energía y Minas.

A diciembre de 2024, las EDE compraron 20,390.68 GWh. De ese monto, 7,674.2 GWh no pudieron ser facturados; por lo tanto, representaron energía perdida. El cociente de los dos valores anteriores representó una pérdida equivalente a 37.6%. Este nivel es el más alto alcanzado en los últimos 15 años.

Por otro lado, de la energía facturada las EDE no lograron cobrar un 4.6%. Al sumar este monto con el 37.6% de pérdidas de energía se obtiene el 42.2% total perdido por las EDE en 2024.Según el presupuesto inicial de 2024, se contemplaban transferencias a las EDE por RD$86,844.8 millones. Sin embargo, al cierre del año, el monto ejecutado ascendió a RD$105,376.5 millones, equivalentes a US$1,769.1 millones usando la tasa promedio del dólar del BCRD para 2024. Este monto refleja la persistente necesidad de subsidios para cubrir las ineficiencias del sistema eléctrico, lo que impacta directamente las finanzas públicas.

Más allá del elevado costo fiscal, estos recursos representan un costo de oportunidad para los contribuyentes que tienen que financiar estas pérdidas. En lugar de poder decidir en qué gastar esos recursos, se ven obligados a financiar un sistema que continúa operando con altos niveles de ineficiencia. Sin reformas estructurales que corrijan estas distorsiones, el país seguirá destinando sumas millonarias a un sector que no ha logrado reducir de manera sostenible sus pérdidas, limitando así las posibilidades de desarrollo económico y la mejora en la calidad de vida de la población.

Vistas Totales 396 , Vistas Hoy 2 

Compartir en Redes Sociales