
Autor: Fadua Camacho
Las empresas en la República Dominicana se mantienen penalizadas por la alta carga impositiva a las cuales están sujetas. El informe Doing Business 2012 elaborado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial trata de cuantificar la facilidad o dificultad de una pequeña o mediana empresa establecerse y operar según las regulaciones de lugar. De los diez elementos observados, la República Dominicana tuvo el mayor descenso (doce posiciones) en el tema de Pago de Impuestos, lo que implica una creciente carga tributaria para los agentes económicos.
El ranking otorgado a los países es propicio para comparar si un país se ha alejado o acercado al país con la mejor práctica, mientras que los datos utilizados para construir cada ranking permiten evaluar el desempeño en el tiempo. En el informe anterior el país se colocaba en la posición 82 en cuanto a Pago de Impuestos mientras que en el presente ocupa el lugar 94. Por tanto, el país está más alejado de aquellos países cuyas prácticas son conducentes a un mejor ambiente de negocios con relación al pago de impuestos.
[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_original”,”fid”:”253″,”attributes”:{“alt”:””,”class”:”media-image”,”style”:”width: 472px; height: 143px;”}}]]
Esta categoría mide los impuestos y contribuciones obligatorias que debe pagar al año una mediana empresa y la carga administrativa de pagarlos. Para esto considera: el Impuesto Sobre la Renta a las Empresas, la contribución al Sistema de Pensiones, la contribución al Seguro de Riesgo Laboral, el Impuesto para el INFOTEP, el Impuesto a las Transferencias Electrónicas, el Impuesto Sobre los Hidrocarburos, la Contribución a la Seguridad Social, los Impuestos a los Vehículos y el ITBIS.
La carga tributaria efectiva es difícil de medir por los impuestos ocultos y otros costos imperceptibles que afectan a los diferentes agentes económicos. Sin embargo, parte de las consecuencias en la actividad económica de altas cargas impositivas es la reducción de la inversión y la producción por altos costos de oportunidad de hacer negocios en el país. En este sentido, las condiciones más favorables en otros países de la región (cuyo promedio es 72) y los resultados de retroceso en la República Dominicana son aspectos relevantes para los inversionistas.
Según los datos del Grupo Banco Mundial utilizados en el informe, el número de pagos de impuestos por año que deben realizar las empresas se ha reducido de 75 en el a 9 entre los informes Doing Business 2006 y Doing Business 2012. Sin embargo, esta mejora ha sido contrarrestada por un aumento de 40% en las horas (por año) que requiere cumplir con los requisitos tributarios y el aumento de la tasa tributaria efectiva como porcentaje de los beneficios. Esta última ha pasado de 36.2% en el informe del 2006 a 41.7% en el informe Doing Business 2012. En sólo un año la República Dominicana bajó en el ranking 12 posiciones con respecto al pago de impuestos y está lejos de las mejores prácticas. Por consiguiente, la carga fiscal del país no es baja como algunos economistas han argumentado y es un tema que debe ser abordado para mejorar el ambiente de negocios y la competitividad del país.
Vistas Totales 1,351 , Vistas Hoy 4