Autor: Fadua Camacho
El exceso de regulaciones y trabas burocráticas con que se manejan los asuntos públicos siguen haciendo más difícil la apertura de nuevos negocios y el manejo de las empresas en la República Dominicana. Esto significa que las regulaciones siguen imponiendo un alto costo a la economía. El informe Doing Business 2012 elaborado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial utiliza las regulaciones, tiempo y costo de obtener un permiso de construcción para tratar de cuantificar las regulaciones y trabas burocráticas de distintos países. En este sentido, las regulaciones y trabas burocráticas en la República Dominicana es excesiva en comparación con otros países, según el informe. El país se coloca en el puesto 105 de 183 en el indicador sobre la obtención de permisos de construcción, siendo el segundo indicador de mayor retroceso desde el informe anterior.
En relación a los permisos de construcción, el país se coloca en una posición de gran desventaja con relación al promedio de la región de América Latina y el Caribe (40), inferior a países como Guyana (28), Jamaica (49) y Trinidad y Tobago (93). Las fuentes de la baja calificación son la cantidad de procesos que se requieren, el tiempo en días que consume y el costo como porcentaje de los ingresos per cápita que supone cumplir con los permisos de construcción.
[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_large”,”fid”:”256″,”attributes”:{“alt”:””,”class”:”media-image”}}]]
Se requieren catorce procesos para el manejo de los permisos en el país mientras que en Dinamarca, el país con menos procesos, se requieren solo cinco y el tiempo que demanda cumplir estos procedimientos, 216 días, son cerca de siete veces más que en Singapur donde solo se requieren 26. El costo como porcentaje del ingreso per cápita ha disminuido desde el 2006, ubicándose en 82.1, sin embargo continúa siendo muy elevado en comparación con países como Qatar donde es 1.1 .
Doing Business 2012 reconoce que parte de sus limitaciones para evaluar el ambiente de negocios es la carencia de variables que capturen la calidad de los servicios de infraestructura, la transparencia de los procesos del gobierno y la fortaleza de las instituciones. No obstante, existe un vínculo entre éstas y las regulaciones de la construcción. Las regulaciones excesivas y otras trabas burocráticas imponen un costo de oportunidad para los agentes económicos y la economía, además de que conduce a prácticas de pagos extraoficiales para agilizar los procesos o que se omitan ciertas faltas.
Los resultados de Doing Business son útiles para personas interesadas en conocer el clima empresarial de cada país, ya que resaltan los aspectos que obstaculizan el desarrollo de la actividad empresarial. Las regulaciones y trabas burocráticas deben minimizarse hasta el punto en que la regulación de los riesgos sea eficiente, con bajos costos de cumplimiento para los agentes económicos. El objetivo es desincentivar la corrupción y promover un ambiente de negocios propicio para la inversión y la producción en el país.
Vistas Totales 540 , Vistas Hoy 2