CREES

Poco crecimiento de la inversión extranjera directa en República Dominicana

La inversión extranjera directa (IED) de República Dominicana se mantiene en niveles similares a los que prevalecían antes de la pandemia, cuando se mide en porcentaje del PIB.

Los flujos de IED crecieron en 2021 y 2022 luego de la caída del 2020. Sin embargo, de igual forma ha crecido el producto interno bruto del país. En dólares, tanto la IED como el PIB presentan montos mayores. En consecuencia, entendiendo que el PIB no ha sufrido variaciones en su cálculo, usarlo como base de comparación proporciona un mejor entendimiento del comportamiento de la inversión externa que se registra en el país. Inversión que procede de nuevos flujos o de reinversión de las ganancias de empresas extranjeras que operan en el país.

Es muy poco el cambio registrado entre el 2013 y el 2022. Los picos de los años 2012 y 2017 encuentran su explicación en las compras de acciones de la empresa Cervecería Nacional Dominicana por parte de la empresa Ambev, y en inversiones en minería en el primero de esos años. Si se observan los demás periodos, el promedio de la IED se ha mantenido en 3.3% del PIB.

La pregunta relevante sería: ¿Cómo hacer que República Dominicana pueda atraer más inversión extranjera directa para que represente un cambio notable?

La respuesta se encuentra en que en el país es necesario crear un entorno favorable para mejorar el clima de negocios. El ambiente favorable a los capitales y a la innovación necesita reformas estructurales que reduzcan costos y establezcan reglas de juego estables e iguales para todos los actores, sin importar el tamaño de sus emprendimientos. Son áreas que necesitan reformas o tienen que mejorar para poder convertir al país en un mejor destino de inversión: el sistema tributario, el mercado laboral, el sector energético, el mercado de hidrocarburos, la permisología o burocracia estatal, y el mejor cumplimiento de las leyes y la resolución de conflictos de forma más rápida.

Mientras estas reformas no se realicen, República Dominicana estará manejando el statu quo y la IED no tendrán un impacto profundo sobre el empleo y los ingresos, en los diferentes sectores de la economía; y su importancia relativa dentro de la economía se mantendrá en niveles similares a los de los últimos 10 años.

Vistas Totales 1,213 , Vistas Hoy 2 

Compartir en Redes Sociales