
Alta informalidad laboral en República Dominicana
De acuerdo con las cifras oficiales sobre el mercado laboral dominicano, en el primer trimestre de 2023 la informalidad rondaba el 57%. Esta es una cifra superior al 55% de antes de la pandemia de Covid-19, y no muy diferente del promedio histórico.
En economía, como en cualquier ciencia, es importante estudiar las causas de los fenómenos. Es preciso entender los orígenes de la informalidad laboral. La informalidad es el reflejo de las legislaciones, las normas y las instituciones que conforman el sistema formal en República Dominicana. Para empleadores y empleados resulta costoso cumplir con los requisitos de la formalidad, por lo que el 57% opta por realizar transacciones fuera del sistema formal. Cumplir con todas las normas enviaría a miles de personas al desempleo y limitaría las actividades productivas.
Los ingresos en la informalidad tienden a ser inferiores a los que perciben los asalariados formales, empresas que pagan impuestos pueden ser afectadas por acciones de las que no reportan tributos y menos personas están en capacidad de cotizar en la seguridad social. Son algunas consecuencias de la informalidad.
¿Qué hacer en República Dominicana para propiciar una reducción de los niveles de informalidad? Reformar las reglas de juego impositivas y laborales, y simplificar los largos y complejos procesos burocráticos. Mientras el sistema impositivo dominicano sea visto únicamente con un propósito fiscalista, sin tomar en consideración sus efectos sobre las actividades económicas, continuará el incentivo a la informalidad, en todos los ámbitos; incluyendo la misma evasión tributaria. De igual forma, mientras la legislación laboral dominicana tenga un sesgo a favorecer a quienes tienen un empleo formal, la mayoría de las personas dentro del mercado laboral no podrán acceder a los mismos beneficios de los primeros; y permanecerán en la informalidad. Para reducir la distorsión de la legislación laboral, será necesario abordar el tema del seguro de desempleo y los demás costos laborales no salariales. Mantener el statu quo en materia laboral y tributaria son dos elementos que perjudican a los trabajadores dominicanos, y las cifras lo señalan
Vistas Totales 827 , Vistas Hoy 2