
Autor: El Caribe
Fecha: 26 de julio de 2025
Extraído de: El Caribe
Desarrollo sostenido depende mucho de las políticas públicas
Para que un país alcance el desarrollo económico de forma sostenida, necesita políticas públicas eficaces que estimulen el ahorro, las inversiones, la innovación y la protección de los derechos de propiedad.
Así lo plantea el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) en su más reciente análisis, en el que subraya que la clave del crecimiento está en promover emprendimientos que generen valor, con empleos productivos e ingresos crecientes para los ciudadanos.
En contraste con las llamadas “acciones directas”, como los subsidios o repartos materiales, el estudio explica que las políticas públicas bien diseñadas permiten atacar los problemas estructurales de una economía. Mientras las acciones directas alivian temporalmente necesidades de algunos grupos, las reformas orientadas a facilitar el emprendimiento y la inversión crean condiciones duraderas para generar riqueza.
“El verdadero crecimiento económico surge de la producción, la innovación, el trabajo físico y creativo. Sin eso, las sociedades no salen de la pobreza”, plantea el documento. CREES reconoce el valor humano de la solidaridad y la ayuda directa, pero señala que estas acciones son más efectivas cuando la economía es próspera, pues hay más recursos disponibles y menos personas dependientes.
Una de las principales recomendaciones del estudio es reducir las trabas que frenan la inversión y simplificar el sistema tributario. Estas medidas, dice CREES, permiten que los emprendedores actúen con mayor libertad para crear riqueza, lo cual se traduce en más producción y mayores ingresos para la población. También advierte sobre los riesgos de políticas que benefician a grupos específicos en detrimento del bienestar general.
“Las políticas públicas deben considerar los efectos sobre todos los miembros de la sociedad, no solo sobre sectores organizados que logran influir en su diseño”, explica el centro de pensamiento. Entre esos grupos con poder de influencia cita a funcionarios electos o designados, asociaciones empresariales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, que muchas veces participan en la elaboración de políticas que les otorgan ventajas.
El documento también aboga por mantener los principios de competencia, libertad de elección y apertura. Para CREES, la existencia de privilegios legales que limiten la competencia —como cuotas de importación, regulaciones excesivas, permisos restrictivos o trámites burocráticos— perjudica a consumidores y productores.
Centro de pensamiento y de análisis económicos
En definitiva, el centro de pensamiento y análisis, que a menudo aborda los las diferentes problemáticas que en materia económica tocan el país, propone un marco de políticas públicas centrado en eliminar barreras legales y prácticas que impiden que la economía funcione libremente, para así crear las condiciones necesarias para que surjan más empleos productivos, aumente el ingreso real y se reduzca de manera genuina la pobreza.
Vistas Totales 192 , Vistas Hoy 2