
Las exportaciones nacionales aumentaron 9.3%, en enero-octubre de 2024
En el período enero-octubre de 2024, las exportaciones nacionales de la República Dominicana totalizaron US$3,325.2 millones, registrando un crecimiento del 9.3% en comparación con los US$3,041.2 millones alcanzados en el mismo período de 2023.
Este incremento se explica en parte por una base de comparación más baja, debido a la caída del 16.3% registrada en 2023, que en medida se debió al cierre de la frontera con Haití, uno de los principales socios comerciales del país. A esto se le suma la disminución en los precios de materias primas a nivel internacional que habían aumentado debido a los conflictos entre Rusia y Ucrania en 2022 afectando los precios de insumos como el petróleo; y la desaceleración del crecimiento que experimentaba la República Dominicana pasando de 4.9% en 2022 a 2.4% en 2023.
Para el período analizado de 2024, de acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA), el 56.83% de las exportaciones del régimen nacional corresponde a bienes no metálicos, mientras que el 43.17% restante está compuesto por bienes metálicos, destacándose el oro y la plata, que representan el 37.02% del total exportado. Según destino económico, las materias primas siguen siendo predominantes con una participación del 74.69%, seguidas de los bienes de consumo con un 23.00% y los bienes de capital con apenas un 2.31%.
Por clasificación de productos, sobresalen los metales preciosos y semipreciosos, que constituyen el 37.1% del total exportado, de los cuales el oro bruto y semielaborado representa el 99.3%. Otros rubros importantes incluyen el cacao y sus preparaciones con 6.72%, así como las materias plásticas y manufacturas con 6.56%.
En cuanto al destino geográfico, Suiza, India, Estados Unidos y Haití continúan liderando las exportaciones nacionales, concentrando en conjunto el 63.7% del total. Suiza encabeza la lista con 19.40%, seguida por India con 16.72%, Estados Unidos con 15.80% y Haití con 13.9%, reflejando la concentración de las exportaciones en mercados específicos.
A pesar de esta recuperación, aún queda espacio para fortalecer las exportaciones nacionales, expandir mercados y diversificar productos. Aprovechar acuerdos como el DR-CAFTA resulta fundamental para impulsar la competitividad de los mercados dominicanos y reducir la dependencia de otros socios comerciales.
Vistas Totales 655 , Vistas Hoy 2