CREES

Las exportaciones de zonas francas aumentaron 7.7%, en enero-octubre de 2024

En el período enero-octubre de 2024, las exportaciones del régimen de zonas francas alcanzaron un total de US$7,268.72 millones, lo que representa un crecimiento del 7.71% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron US$6,748.11 millones.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), el 51.86% de estas exportaciones corresponde a bienes de consumo, mientras que el 32.93% está dirigido a bienes de capital, y el 15.21% restante a materias primas. En comparación con el año anterior, las exportaciones de bienes de capital experimentaron un incremento significativo del 11.99%, seguido de un crecimiento del 23.21% en las materias primas, mientras que los bienes de consumo crecieron de manera más moderada, con un 1.51%.

En cuanto a la clasificación por partidas arancelaria utilizando la nomenclatura de la DGA salen a relucir los instrumentos y aparatos médicos y veterinarios con una participación del 17.3%, seguidos de los tabacos y sucedáneos de tabaco elaborado que representa el 15.4%, las máquinas y aparatos eléctricos (como interruptores o cortacircuitos) con 13.64% y los artículos de joyería y sus partes de metal precioso o chapado. Otras partidas destacadas incluyen las prendas de vestir con 7.26% y los productos farmacéuticos con 6.04%.

Por destino geográfico, el 90.26% de las exportaciones de zonas francas se concentró en 10 países principales, con Estados Unidos como el mayor socio comercial, acumulando el 72.75% del total exportado. Puerto Rico y Haití ocupan la segunda y tercera posición con 4.70% y 3.55%, respectivamente, mientras que los Países Bajos, China, Alemania, España, Bélgica, Reino Unido y Italia mantienen participaciones menores.

Vistas Totales 506 , Vistas Hoy 2 

Compartir en Redes Sociales