
Las exportaciones de República Dominicana aumentaron 8.2%, en 2024.
Pero podemos crear espacio para más
Las exportaciones totales de la República Dominicana alcanzaron US$12,925.06 millones en 2024, un incremento del 8.26% con respecto a 2023, cuando se registraron US$11,937.59 millones. Sin, embargo este crecimiento estuvo explicado parcialmente por la caída que experimentaron las exportaciones en 2023 con respecto a 2022 donde alcanzaron US$12,382 millones.
Las zonas francas, explican la mayor parte del crecimiento de las exportaciones en 2024, representado el 56.2% del total del crecimiento.
Por su parte, las exportaciones nacionales, aunque mostraron una leve recuperación en 2024, alcanzando US$3,996.92 millones frente a los US$3,591 millones registrados en 2023, lo que represento el 41.2% del crecimiento de las exportaciones, a pesar de no haber logrado recuperar los niveles de años previos. En 2023, las exportaciones se vieron afectadas por el cierre de la frontera con Haití, uno de los principales socios comerciales del país, lo que evidenció la dependencia de mercados con mayor inestabilidad política y económica. Además, las exportaciones nacionales continúan altamente concentradas en las minerales preciosos, que en 2024 representaron el 37% del total de las exportaciones nacionales y han mantenido una participación superior al 35% durante los últimos cinco años.
A pesar de que se ha evidenciado un crecimiento en las exportaciones de la República Dominicana, aún existe un amplio espacio para reformas estructurales que fomenten un entorno que atraiga más inversión tanto local como extranjera, que en consecuencia ayude a diversificar la base de bienes exportados y que incrementen la productividad. Asimismo, implementar medidas que permitan darle mejor provecho a acuerdos como el DR-CAFTA y la posición estratégica del país como uno de los 20 países con acuerdos comerciales con Estados Unidos, lo que podría facilitar el acceso a mercados más grandes y reducir la dependencia de otros socios comerciales. Estas acciones no solo fortalecerían el comercio exterior, sino que también beneficiarían a los productores locales al proveer un espacio donde les sea posible mejorar su competitividad frente a bienes importados.
Vistas Totales 605 , Vistas Hoy 2