
¿Sabías que el 46% de la oferta monetaria en la economía fue creada en los últimos 5 años?
El 46% del total de la oferta monetaria ampliada (M2) fue creado en cinco años, lo que equivale a RD$993,329 millones adicionales entre enero de 2020 y el 20 de enero de 2025. Para comprender mejor la magnitud de este crecimiento, en el pasado alcanzar un aumento similar habría requerido casi una década. Por ejemplo, entre diciembre de 2009 y diciembre de 2019, M2 creció en una cantidad comparable.
¿Qué es M2?
M2, o la oferta monetaria ampliada, comprende los billetes y monedas en manos del público, más los depósitos a la vista, los de ahorro y a plazo en los bancos comerciales. Este indicador refleja la cantidad de dinero que hay en una economía.
Algunas de las medidas que han contribuido a este aumento de M2 se remontan a las decisiones tomadas durante la pandemia, cuando el Banco Central adoptó una política monetaria expansiva. Entre 2020 y 2021, se implementaron reducciones en la tasa de interés, facilidades de liquidez y programas de financiamiento para sectores específicos. En 2023 inició un proceso de reducción acumulada de 275 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, situándola en 5.75% en enero de 2025. Sin embargo, es más importante señalar las medidas de facilidades de liquidez rápida y de liberalización de encaje legal autorizadas en 2023 por un monto cercano al 3% del PIB. En adición, en 2024 se produjeron dos liberalizaciones de encaje legal: una por RD$21,000 millones y otra por RD$35,355 millones para favorecer sectores como vivienda y construcción, entre otros. En adición, la redención de títulos del BCRD por aproximadamente RD$140,000 millones en el último trimestre de 2024 ha estimulado el incremento de la oferta monetaria.
Es importante dar seguimiento a la evolución de M2. El incremento de liquidez monetaria determina el poder de compra de la moneda lo cual influye en la inflación de precios y el ritmo de depreciación del peso contra divisas como el dólar o el euro. La ausencia de reformas estructurales podría estar creando una dependencia importante del crecimiento de la economía en la política monetaria.
Vistas Totales 832 , Vistas Hoy 2